Es hora de ver Santo Domingo desde otras perspectivas, así como lo hacen cientos de personas a diario. SDQ te lleva a navegar la ciudad a través del parkour, el graffiti, ellongboarding y sus parques. Detalles que para muchos no existían. Se trata de vivir la ciudad al máximo y de una forma diferente.
Saltos de pared a pared
En francés “parkour” significa recorrido y de eso se trata esta disciplina, en la que se busca pasar de un punto a otro de forma fluida a través de la arquitectura urbana y los obstáculos que se puedan presentar. Creado en Francia por David Belle y Sebastian Foucan, el parkour establece distintas técnicas y saltos para desplazarse, tomando así también el nombre de “arte del desplazamiento”.
Para ser un traceur (trazador en francés), como se conocen a los practicantes del parkour, no hay requerimientos ni edades, solo voluntad. Se trata de una disciplina física que busca superar obstáculos de la forma más segura y confiable, por lo cual se enfoca en la seguridad y al mismo tiempo ayuda a mejorar la condición física. Los desplazamientos se realizan a través de distintas técnicas y movimientos como correr, saltar y escalar para lograr la mayor eficiencia en cada traslación.
Con el lema de este deporte “Ser y Durar”, es como distintos grupos van saltando de un lado a otro a través de la ciudad de Santo Domingo. Entre los más activos están UrbanApe y Dominio Urbano en un nivel más profesional, y otros como Show Aéreo y Ungravity Pulse. Los puntos más populares para practicar son el Parque Del Este, la Zona Colonial, el Polideportivo Tonny Barreiro en la UASD y el Centro Olímpico.
Randy Laucel practica el parkour desde el 2008, siendo el parque de Hainamosa en la Zona Oriental de Santo Domingo su campo de aprendizaje. Hoy en día pertenece al grupo de parkour y free running UrbanApe Dominicana, el primer equipo del país en afiliarse al Global Community de Parkour Generations y al Wold Freerunning Parkour Federation.
Muros marcados con color
Con su evolución, estos mensajes se han hecho cada vez más complejos, representando personajes y tendencias que se aprecian en murales elaborados en distintas zonas de la ciudad.
En Santo Domingo, la mayoría de estas manifestaciones se encuentran en los barrios marginados, pero más que nada se concentran en aquellos de Santo Domingo Este, y en ocasiones, están vinculados al mundo del hip hop. Aunque también muchos de estos grupos han traspasado sus artes de las paredes a camisetas y gorras, llevando sus ideas a donde quiera que vayan. Entre los grupos más respetados de la ciudad están Artabú y Dol Krew (www.facebook.com/dol.krew). Son grupos de jóvenes artistas que manifiestas su talento a través de esta expresión urbana. Para contactarlos puedes encontrarlos en Facebook.
|
Deslizándose por las colinas
Como una nueva alternativa para salir de la rutina, cada día crece la cantidad de personas que practican el deporte, con grupos como losQuisqueyanos d’el Patio (www.delpatiolongboarding.com) el Longboard Girls Crew (www.facebook.com/longboardgcrd) y Santo Domingo Skate, que buscan la adrenalina montando sus tablas a velocidades de hasta ochenta kilómetros por hora.
Es así como la calle Los Conquistadores, próxima al Jardín Botánico, ha adquirido un nuevo nombre: “Los Conquistadores de Lomas“, siendo el principal punto de reunión de los grupos de longboard en Santo Domingo. Otros lugares de reunión son las calles próximas al Jardín, las Lomas de Arroyo Hondo y las calles aledañas a Carrefour.
0 Comentarios