Ya lo tenemos aquÃ. El nuevo sistema de Google adaptado a dispositivos de muñeca ya está disponible para todo aquel que quiera meterle mano. Yo, como buen friki que soy, me he agenciado uno, en concreto el Gear Live de Samsung, pues entre este y el de LG, me parece el más elegante, aunque esto ya son gustos personales.
Después de casi una semana de uso, es buen momento para plasmar aquà lasimpresiones, experiencias de uso y comentar un poco los detalles, virtudes, defectos y un poco todo lo que nos puede ofrecer este pequeño Android. Sin más, vamos al lÃo.
Concepto Android Wear
Empecemos un poco con el concepto que nos ofrece Android Wear. Hay que remarcar algunos puntos: una cosa es lo que nos muestran en los vÃdeos promocionales, y otra, el uso diario que le vamos a dar (y nos puede ofrecer). Con esto no quiero decir que lo vemos en los vÃdeos sea mentira o no se pueda hacer -más bien todo lo contrario- sino que hay que matizar un poco más los detalles, que los iremos desgranando a continuación.
Durante estos dÃas me he centrado en intentar darle el uso para el cual, dirÃamos, ha sido diseñado: una extensión de nuestro teléfono; aún le falta mucho trabajo por delante, aunque eso es normal teniendo en cuenta lo poco que lleva en el mercado, pero como punto a su favor, he de decir que en apenas una semana, ya hay unas 200 aplicaciones “compatibles” para Android Wear, y algunas de la talla de Wunderlist, Duolingo, Evernote, IFTTT, Strava, Runtastic o Tasker… Y cada dÃa van apareciendo más.
Como dato curioso, ya hay más aplicaciones para Android Wear que para Google Glass.
Primer vistazo por fuera
La correa de caucho es muy fácil de poner y queda bien sujeta, algo que me daba miedo al principio por el sistema de cierre que lleva. Los bordes plateados son bonitos y su forma curva se adapta perfectamente a nuestra muñeca. El peso casi no se nota y en ningún momento me ha molestado. La pantalla se ve muy bien en la mayorÃa de condiciones de luz (excepto a pleno sol), incluso con un brillo medio, y al llevar Gorilla Glass, nos da un plus de seguridad.
Otro punto a favor, frente al LG, es tener un botón de encendido/apagado accesible. El LG tiene uno, pero está en la parte inferior y es como los de reset de muchos dispositivos, en los que necesitas un palillo o similar para pulsarlo, lo que no lo hace práctico.
El dÃa a dÃa
¿Qué recibimos en nuestro Android Wear? Pues todas las notificaciones que reciba nuestro teléfono, se verán reflejadas en nuestro reloj: Whatsapp, Telegram, Twitter, Facebook, Mails, SMS o cualquier otra notificación que llegue a la barra de notificaciones del teléfono, y aquà es donde cada aplicación demuestra su integración con Wear.
Adaptación a Wear
Si la aplicación no está adaptada a Wear, tan solo veremos la tarjeta de notificación,podremos descartarla o, como mucho, lanzar la aplicación en el móvil, como es el caso de Whatsapp, por ejemplo. El problema de estas notificaciones es que no son extensibles, por lo que si el mensaje recibido es muy largo, o hemos recibido varios, estos se van a cortar como pasa en la barra de notificaciones.
En cambio, si la app está preparada para Android Wear, como el caso de las nativas de Google, las opciones son las que la app en cuestión tenga, como responder en el caso de mails o hangouts, archivar, marcar como completada una tarea de Keep, etc. En el caso de Strava, por ejemplo, veremos un botón de Play para iniciar nuestro entrenamiento, y en el caso de Runtastic, los detalles de la sesión como tiempo, distancia, ritmo, pulsaciones, etc. Y en esta app pasa una cosa muy curiosa, y es que solo funciona con la versión gratuita; si usamos la versión PRO, no aparece la aplicación en Wear.
Otras aplicaciones como IFTTT de momento solo mandan notificaciones, y otras como Trigger o similares, para automatizar nuestros dispositivos, nos dan la opción de lanzar tareas que tengamos creadas.
Interacción con Wear + Teléfono
La forma de interactuar entre dispositivos es instatánes, es decir, las notificaciones llegan al instante, y si se descarta del reloj, lo hace también del móvil. La manera en que nos llegan a Wear también depende un poco de como estén configuradas en el móvil, es decir, si para mis notificaciones de Whatsapp “individuales” tengo la vibración activada, el reloj vibrará al recibirla; en cambio, si para los grupos no tengo vibración, el reloj no vibrará. Me parece un acierto.
La manera de instalar apps es muy sencilla, tanto que solo hay que descargarla de Google play y listo, de forma automática se instala en Wear. Lo mismo para desinstalar, basta eliminarla del teléfono. Y aquÃ, nuevamente, vemos que la forma en la que las aplicaciones están preparadas para Wear ofrecen una mayor o menor experiencia de uso. El caso de Allthecooks es un ejemplo: buscamos la receta que nos interesa, nos aparece un botón de abrir en el reloj, y basta con pulsarlo para tener nuestra receta en la muñeca y seguir los pasos cómodamente.
rdarla perfectamente desde nuestro Android Wear, y automáticamente la tendremos en nuestro móvil.
Aunque hay un punto que comentar aquÃ, y es que como he dicho antes, ya hay disponibles varias aplicaciones para tomar notas además de Keep, y claro, si las usamos, ¿cómo lo hacemos para grabar por voz las notas? Muy sencillo, desde la app del móvil, podemos configurar qué aplicación por defecto queremos usar para determinadas acciones, algo realmente útil si no usamos keep, y en su lugar utilizamos Wunderlist, por ejemplo. Ahora, al decir “Añadir nota: lo que sea”, se añadirá a Wunderlist y no a keep.
Usos reales
La respuesta a esos mensajes (de whatsapp o telegram) no es posible desde Wear, ni su lectura completa, por lo que está muy limitado. Los mails, en cambio, sà pueden ser leÃdos al completo, incluso responderlos, y los avisos de IFTTT son simples notificaciones emergentes. Asà que puedo decir que a dÃa de hoy, las posibilidades reales son más bien pocas. Bueno, en realidad son muchas más de las que pueda parecer, y os lo mostraré al final del artÃculo, pero para esos usos, se requiere algo de tiempo, paciencia y… dinero.
Detalles
Pasemos ahora a cosas más concretas, y empecemos por la baterÃa, elemento que todo poseedor de gadgets mira con lupa. He de decir que en estos dÃas, he llegado de sobras a la noche, teniendo siempre la pantalla encendida (en modo espera) y el brillo medio/alto. Se ha comentado mucho de que la baterÃa dura apenas 24h, y eso puede que sea cierto, pero 24h no es un dÃa “hábil”. Si te levantas sobre las 7 y llegas a casa a eso de las 22, eso son unas 15 horas, por lo que aún te quedan 9 horas de uso.
Yo, por ejemplo, desde las 8 de la mañana que cojo el reloj, hasta las 23 aprox que llego a casa, algún dÃa me quedaba un 50% de baterÃa, por lo que no me ha supuesto ningún problema su duración. La verdad es que eso a veces es un problema, pues que te dure 1 dÃa y medio, es algo molesto, pero si al llegar a casa lo enchufas, en poco más de hora/hora y media lo tienes cargado y listo para el dÃa siguiente.
La pantalla, puede estar encendida o apagada, pero tenerla apagada es más bien inútil. Lo mejor es tenerla en modo espera, atenuada. La manera de activarla depende de si las notificaciones están activadas o no. Si desplazamos desde la parte superior de la pantalla hacia abajo, las notificaciones se activan o desactivan, y en función de esto, tenemos las siguientes opciones:
- Con las notificaciones activas, tocando la pantalla o haciendo un gesto como si quisiéramos mirar la hora, ésta se enciende.
- Si las notificaciones están desactivadas, tan solo se puede encender pulsando sobre la pantalla.
El botón que he comentado antes también nos sirve para encender o apagar la pantalla, y si lo mantenemos pulsado, para acceder a los ajustes como brillo, activar/desactivar pantalla siempre encendida, apagar o reiniciar el terminal, etc.
Hay una opción que es mantener las tarjetas visibles incluso en modo espera, y para los que os preguntéis qué significa, no es más que cuando se atenúa la pantalla, se sigan mostrando tarjetas en pantalla o no. Esto es muy interesante dependiendo de como usemos el reloj. Yo, en particular, las tengo activadas, y deben estarlo en casos concretos como durante la navegación, ya que asà en todo momento veremos las indicaciones.
Ahora vamos a ver una lista de algunos detalles que he ido anotando (desde el propio Wear, obviemente :D) a medida que los iba encontrando. No son todos, pero son los que me han parecido interesantes para mencionar. Son tanto virtudes como “defectos”, eso ya a lo mejor depende de cada uno.
- Poder elegir el tiempo de espera de la pantalla encendida. Por defecto son unos 5 segundos, y entiendo que sea por el ahorro de baterÃa, pero una opción para poder elegir no estarÃa de más.
- Poder activar/desactivar el sensor de movimiento con las notificaciones activas, y esto sà me parece muy necesario. Como he dicho antes, si las notificaciones están desactivadas no funciona, pero si lo están, podemos tener encendidos “involuntarios” a menudo, con el consiguiente gasto innecesario de baterÃa.
- Poder priorizar u ordenar las notificaciones. Como pasa con Dashclock, por ejemplo, podemos decidir en qué orden queremos que aparezcan las notificaciones en la pantalla de bloqueo, y en Wear, me parece muy importante pues tan solo tenemos 1 la vez, y si la que nos interesa llega antes que una sin ningún interés, pierde utilidad.
- Las notificaciones activas son realmente útiles en la navegación. Al apagarse la pantalla tras 5 segundos, nos sigue mostrando la distancia en tiempo real de nuestro siguiente giro, rotonda, etc. En este caso, está bien implementado el uso de las tarjetas con el ahorro de baterÃa.
- Vibración “sincronizada”. Otro detalle que me parece acertado. Si el móvil vibra, el reloj también, si el móvil no vibra, el reloj tampoco.
- Y obviamente, hacen falta más aplicaciones, y espero que las grandes actualicen las suyas para hacerlas compatibles con Wear, ya que tiene mucho potencial, pero sin esas aplicaciones, difÃcilmente puede tirar adelante.
Conclusiones
Como resumen final, solo puedo decir que Android Wear me parece un sistema con MUCHO potencial, y que a diferencia de, por ejemplo, Google Glass, es mucho más fácil que llegue a la gente, y que se vea su uso práctico en poco tiempo. Desarrolladores como los que están detrás de Minuum, por ejemplo, que están llevando su teclado a Wear, me parece toda una muestra de ello, además de las aplicaciones mencionadas anteriormente.
Aplicaciones básicas
Si eres de los que ha adquirido un Android Wear, o tienes pensado hacerlo, os dejos una lista de Apps imprescindibles que no pueden faltar, no solo por el hecho de que las usemos o no, sino también para probar qué podemos hacer y qué no con Wear.
0 Comentarios