El video muestra a una fila de más de 30 hombres parados frente a las ruinas de un edificio, todos callados y cabizbajos. Un hombre camina entre ellos mientras bebe de una pequeña botella. Se escucha a alguien gritar: “¡Habrá lío en Puerto Príncipe!”
Cerca de allí se ven fusiles de asalto apoyados contra una pared, frente a un montón de pistolas en el suelo. Hay dos barriles llenos de balas.
Los hombres parecen ser nuevos reclutas de una de las pandillas callejeras más infames de Haití, y el video parece ser su ceremonia de inducción al mundo del hampa que esta dominando hoy en día a la nación más pobre del Hemisferio Occidental.
El video tiene las leyendas “400 Mawozo” y “400 Inútiles”, referencias de la pandilla que, según autoridades, es responsable de gran cantidad de muertes y secuestros, incluyendo el secuestro de 17 misioneros extranjeros en días recientes.
Ostentación del poder
El video parece ser una forma en que la pandilla se está ufanando de su poder, en una época en que aumenta el poder y la impunidad de esas bandas en Haití. Es un plagio que amenaza con desgarrar a la sociedad y asfixiar a la anémica economía del país.
“La situación está fuera de control”, estimó James Boyard, profesor de ciencias políticas de la Universidad Estatal de Haití quien, como otros expertos, atribuye el fenómeno a empresarios y dirigentes políticos que financiaron las pandillas. “Les dieron demasiado poder, y ahora están aterrados. No sabían que las cosas se descontrolarían como lo han hecho”. Las pandillas controlan un 40% de Puerto Príncipe, una ciudad de más de 2,8 millones de habitantes donde las pandillas pelean por territorio todos los días. La calle que pertenecía a una pandilla un día, podría pertenecer a la otra al día siguiente. Dos cabecillas que se atacan a tiros un día podrían crear una efímera alianza para luchar contra un tercero, hasta que renueven su enemistad.
Hay una enorme cantidad de nombres de pandillas -- Krache Difé, Torcel, Baz Pilot, 5 Secondes -- pero los expertos calculan que hay sólo 30 afianzadas en la capital y sus alrededores. Se estima que la más poderosa es “G9 Familia y Aliados”, dirigida por Jimmy Cherizier, un expolicía.
La violencia pandillera sube y baja, dependiendo de la situación, política o económica o, en su momento, la presencia de fuerzas de paz de la ONU. Actualmente, el país sigue estremecido por el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio y un sismo en agosto que mató a más de 2.200 personas.
Esos dos sucesos frenaron temporalmente la actividad pandillera, pero en semanas recientes han aumentado los secuestros. Un total de 328 secuestros fueron reportados a la Policía Nacional de Haití en los primeros ocho meses del 2021, comparado con 234 para todo el 2020, según la Oficina de las Naciones Unidas para Haití.